Historia
de las ideas políticas desde la Grecia Clásica hasta comienzos del siglo
XX, con especial énfasis sobre el desarrollo de los conceptos de
democracia, Estado de Derecho y conformación de los poderes del Estado.
Limitaciones
de las teorías y de la praxis de la democracia contemporánea, con
especial referencia al rol de los medios masivos de comunicación, a la
expansión del consumismo y a la privatización de la vida pública.
Vinculaciones
entre políticas públicas y medio ambiente, con especial referencia a la
teoría y la práctica del desarrollo sostenible.
Ecología
y política en países del Tercer Mundo: metas de desarrollo en conflicto
con prácticas conservacionistas.
Cultura
política del autoritarismo, su historia y sus manifestaciones actuales
(con ejemplos de América Latina y del ámbito islámico).
Sociología
política moderna, con énfasis en Max Weber, la Escuela de Frankfurt y
teorías afines.
Estructuración
social. Visión histórica y conformación actual (con especial atención
a la formación y las características de las élites).
Medio
ambiente y política en Bolivia, con especial atención a la génesis
histórica y a la problemática de las regiones tropicales (incluyendo el
complejo coca / cocaína).
Reformas
de estructuras estatales: problemas de las reformas estatales y
preservación de la cultura política convencional. |